Hecho con IA |
“Podemos perdonar fácilmente a un niño
que tiene miedo de la oscuridad;
la verdadera tragedia de la vida es cuando
los hombres tienen miedo a la luz”.
Platón.
diego@pensamientoserio.com
a) ¡Pensemos un
poco!
«Perro que late no muerde», como dice el dicho. A no ser que sea un sujeto traicionero peligroso.
Diógenes |
Encuentro Alejandro y Diógenes |
Diógenes el filósofo que vivió como un perro,
“[…] lo único que esperaba Diógenes. El llamado Magno ha caído en su propia trampa de vanidad y de orgullo. —Deja de joder, Alejandro, y quítate de enfrente que me esta tapando el sol. Así me imagino que pasó”[1].
De la misma forma, que muchos falsos filósofos, nos quitan el itinerario lógico de un verdadero pensamiento, que no se conforma con lo que le dicen… ¡Qué bueno sería, que los sofistas nos dejen ver la luz del saber! Por lo tanto, me uno a Diógenes: —muevanse todos los que no me dejan filosofar bien.
Muchas de estas personas, se comportan como animales, se muestran conocedores de la ciencia del pensamiento, pero en realidad la «sofistería» que poseen es tan grande, que no pueden con ella; la veracidad de su existencia es: la poquedad, la idiotez, imbecilidad, e irracionalidad.
Por lo cual, genera como producto: la estupidez, la necedad, la ignorancia, la torpeza, la sandez, la burrada y la tontería; se ven llegar a estas bajezas aun los seres humanos que han recibido; una licenciatura, maestría y hasta doctorado en Filosofía.
En este momento recuerdo, que cuando estaba niño, llegó un Señor con dos doctorados, no recuerdo en que eran, pero decía muchas cosas incoherentes, mi Abuelita señaló:
—¡Los doctorados no quintan, lo pendejo!
Creo, que esta forma de pensar es importante, porque muchos son letrados en filosofía, saben de ella, pero no son filósofos. Una cosa es conocer temas filosóficos, ‘explicarlos muy bien’ y otra diferente ‘es hacer filosofía’.
Renato Descartes llegó a decir: “Yo pienso, luego soy”[2] (Cogito, ergo sum); en esta época, se puede decir: “estoy en las redes sociales, luego existo”[3].
Para algunos amantes de filosofía, ya el “asombro”[4] no les gusta, ahora es la «inmediatez» —se opina de todo sin profundizar nada— «prostituyendo, la bella disciplina de la filosofía».
No se busca un “método filosófico”[5], si no, hacen «marketing intelectual», algunos les tienen miedo a los filósofos, y como buenos «sofistas», no buscan la verdad, sino la apariencia de la misma, buenos en retórica, pero, a la vez, incapaces de «pensar por ellos mismos».
Por lo tanto, todo lo que dicen, fue lo que se dijo, no innovan nada; hoy veo que los filósofos son unos tristes ensayistas, que no tienen en la mente un carácter universal, sino temitas particulares; este fenómeno se ve en la Iglesia, solo basta con leer las encíclicas de los últimos Pontífices son temas, aislados de un todo, es decir de lo «universal».
Por otra parte, si alguien sin estudiar medicina, empieza formular medicamentos, muchos le dirán:
—Tú no eres médico, ¿por qué haces esto?
Otros, le pedirán que sea un médico titulado.
Pero, esto mismo no ocurre con la filosofía; porque cualquiera, sin tener un método filosófico, ni tampoco estudios universitarios en filosofía, se las puede dar de «filósofo»; —nadie le dice nada—. (En este punto, reconozco que todos somos filósofos naturales, pero hablo que algunos se creen que entran como filósofos en la disciplina filosófica; por lo tanto, en «el canon filosófico se imaginan que están»).
En todas las áreas del saber, profesionistas de diferentes ciencias, se perciben a sí mismos como ‘filósofos’. Cuando, no tienen ningún estudio en filosofía. Poseen una «crisis de identidad», muchos dicen que van en contra de la «teoría de género», pero con estos comportamientos le hacen eco a la misma.
“Vale”[6] decir, que hacen praxis de las enseñanzas de la doctora Judith Butler, comportándose como «idiotas útiles de la ‘subversión de identidad’», y lo peor de todo es que no se dan cuenta, que tienen este desequilibrio de la posmodernidad y de la hipermodernidad.
Hecho con IA |
En conversaciones con los que se creen filósofos, se les pregunta amablemente:
—¿A cuál corriente filosófica perteneces?
Te responden:
—¡Sé dé todas las líneas filosóficas, pero no pertenezco a ninguna en particular!
Esto, en realidad suena, me «gusta divagar»; empero, no me comprometo con nada, «el océano de mi filosofar, es relativismo duro y puro».
Otros, que profesan la Santa Religión Católica, como buenos borregos te repiten:
—Soy “Aristotélico Tomista”[7].
Y con cierta “ironía Socrática”[8] les digo:
—¡”Todo católico”[9], aunque no sea filósofo ni teólogo, es Aristotélico Tomista! ¿Aparte de ello, estás en una corriente filosófica?
Por lo general, no saben contestar, o afirman que son “tomistas”[10].
Luego, les expresó:
—Bueno, así que eres tomista, me interesa conocer: ¿Qué le has dado al tomismo, como algo nuevo?
Una vez más, no saben responder; o quizás estoy frente, a un gran «filósofo»; que por su humildad profunda, prefiere manejar perfil bajo, porque su saber es para el futuro, por aquello que el filósofo, es un hijo de su tiempo, que no se siente conforme con el mundo que le tocó vivir y por lo tanto su filosofía es una lectura o una crítica al mundo en que vive, haciendo una propuesta novedosa, para un cambio significativo de algo en concreto.
Mas fácil, aún preguntó:
—¿Qué nuevas ideas aportas con tu filosofía?
Muy pocos, responden, los que no lo hacen, como pueden llamasen «filósofos» si no tienen una filosofía, deberían ser sinceros, y decir que: ¡Soy conocedor de la filosofía, pero no soy filósofo!
b) Espero,
generar ideas, pensamientos y reflexiones
Pensar |
Por lo cual, “Si la filosofía no molesta, no sirve”.
En este mismo sentido, Platón se expresa de la siguiente manera:
“Si embargo, sé que casi con certeza que con estas palabras me consigo enemistades lo cual también es una prueba de que digo la verdad, y que en ésta la mala fama mía y que éstas son sus causas. Si investigáis esto ahora o en otra ocasión, confirmáis que es así.”[11].
Para seguir, con este tema tan apasionante, pero a la vez tan retador, “En el sentido educativo de la ironía socrática:
"[…] la ironía Socrática, que finge ignorancia, es una obligación impuesta por la misma misión sagrada de abstenerse de la enseñanza dogmática, un imperativo categórico para el verdadero maestro. (R. Mondolfo, Sócrates Buenos Aires, Eubeba, Cuad. N 8, 1968, pp. 75-76”[12].
Las tendencias, las inclinaciones de las ideas, las enunciaciones razonables, tienden, por decirlo así, a una búsqueda insaciable de la verdad, con
“ironía, tal como los había formulado Schlegel, como va a darse a conocer Tiech. El gato con botas (1797) […] Socrática. Por último, en la recensión de Hegel Escritos póstumos de Solger se retoma el juicio de Goethe”[13].
«La verdad es verdad, venga de donde venga», a veces ciertos personajes, que se han criticado fuertemente, por su «romanticismo e idealismo» tienen momentos de claridad, transparencia, luminosidad que son evidentes.
En este escrito, se confirma, que unos,
“filósofos eclécticos que imitando á las abejas, buscan de flor en flor el suave néctar de la ciencia. —Los hombres de que hablamos poco hace se creen doctísimos, y algunos lo son en cuanto muestran haber leído muchos libros, y haber fiado su razón muchas veces de sus pulmones en los gritos de los argumentos; y con todo no ven su error, cuando afirman obstinadamente que una tal cosa es así, cuando ni aun pueden saber si ella verdaderamente exista”[14].
Estos son los que se suicidan en su propio «ego», en su «cognitivismo» manchados de: orgullo, vanidad intelectualoide, narcisismo, arrogancia, vanagloria, soberbia, prepotencia y egolatría.
Lo que acontece, es que se van
“desviando cada vez más de los caminos por donde el pensamiento moderno marchaba delante haciendo siempre […] algunos interesantes bajo otros aspectos, que repiten, repulen y en último término empobrecen el pensamiento”[15].
Es este ideal moderno, donde ninguna doctrina sobrevive, si un cambio suave o brusco de las raíces de los símbolos y de las concepciones de: individualismo, libertad, igualdad y fraternidad.
En la modernidad, en donde se hace culto a la «diosa razón», y luego se dice: —«la razón ha muerto», los grandes relatos también: el racionalismo, el cristianismo, capitalismo, comunismo. En definitiva, estamos en la crisis de occidente.
Siguiendo con
este razonamiento, sin ser sabios; comprendemos que el «pensamiento débil» de
Giovanni Vattimo, «la deconstrucción» de Jacques Derrida, ya están pasando de moda en las facultades filosóficas.
Por el contrario, «la democracia es hija del relativismo filosófico» Kelsen, «la mirada de la sexualidad» de Sigmund Freud, feminismo izquierdoso, aborto, eutanasia y teoría gender; están ganando la batalla.
Finalmente, “estos perros sofistas laten y laten y no muerden”.
“NT”[16]: La salida oportuna es la analogía, que no permite caer en ningún extremo, ni en univocismo ni tampoco en equivocidad, porque la “analogía es la proporción”[17]. De esta manera se recupera el «sentido común».
Tengo que recordar que la posmodernidad poco a poco, se esta superando, pero quedan las ideologías, que se fortalecieron con ella.
Tu amigo de siempre, Diego Fernando García.
Como citar este texto
whatsapp Telegram Discord Boletín electrónico Donar
Referencias Bibliograficas
[1] ESTAÑOL, Bruno. La conjetura de Euler. México: Cal y Arena, 2005. p. 27.
[2] DESCARTES, René. Discurso del método. Traductor: Manuel García Morente. Escasa Calpe. Madrid. 1937. p. 25.
[3] “Reflexión sobre lo que son las redes sociales […] Luego, examina su relación con la identidad desde una perspectiva tayloriana, la cual permite analizar pros y contras morales respecto a su uso y abuso, su afectación a procesos gnoseológicos psicológicos y sociales”.
(MAZÓN FONSECA, Ricardo. Estoy en Facebook, luego existo. La identidad y las redes sociales. Revista de filosofía (México, DF), 2011, vol. 43, no 131, p. 243-268) (p. 243)
“«Luego existo», se reemplaza por: «estoy conectado, luego existimos», la autonomía personal da paso a las […] sociales son tan antiguas como la propia humanidad, han cobrado una nueva dimensión bajo el imperio de la sociedad actual”.
(SCHUSCHNY, Andrés. La Red y el Futuro de las Organizaciones: ¿Más Conectados...Más Integrados? Argentina: Editorial Kier, 2007. p. 122).
[4] Asombro: “La filosofía surge del asombro. —Asombro y significado. La filosofía surge del asombro, los adultos hemos aprendido a aceptar las incertidumbres que acompañan nuestra experiencia cotidiana, las tomamos como un hecho”.
(Lipman, Matthew., Sharp, Ann Margaret., Oscanyan, Frederick S..La filosofía en el aula. España: Ediciones de la Torre, 2002. p. 89).
“La filosofía entre Parménides como aquel que fija el ser, porque dice «el ser es, el no ser no es», y Heráclito, para el […] asombro. El asombro nos abre. Al abrirnos, dejarnos que el ser nos revele, se nos devele”.
(FEINMANN, José Pablo. ¿Qué es la Filosofía? Argentina: Prometeo Libros, 2006. p. 46)
“Asombra, interviene dentro de la génesis de la filosofía en la fase del asombro. Ahora bien, la traducción de théoria por contemplatio también supera el ámbito de la visión para a hablarse de contemplatio naturae”.
(Términos y usos del lenguaje filosófico. España: Marfil, 2002. p. 84).
“Asombro, deseo de saber, amor a la sabiduría. También Platón enseñó que «la primera virtud del filósofo es la capacidad de admirarse». En el fondo, la verdadera sabiduría se resume en la aceptación de nuestras limitaciones”.
(FERNÁNDEZ GÓMEZ, Lorenzo. Temas de filosofía del derecho. Venezuela: Facultad de Derecho, Universidad Católica Andrés Bello, 1988. p. 87)
“Asombro constituyen dos características propias de la filosofía. Ambos ponían el asombro enel origen del filosofar y Aristóteles realizaba algunas observaciones muy sugerentes. Según él, los seres humanos sentían primero admiración ante los fenómenos más comunes, como el hecho de que el sol se ve más grande y más rojo; luego iban haciéndose preguntas más generales relativas, por ejemplo, al origen del universo o a lo que todas las cosas podían tener en común”.
(LIPMAN, Matthew. Decidiendo qué hacemos. España: Ediciones de la Torre, 2004. p. 93).
“Filosofía no es mirar en blanco al mundo, sin presupuestos. Es verdad, la filosofía es hija del asombro, pero es más que mero asombro. También es necesaria la reflexión y la reflexión es absolutamente opuesto a la ingenuidad”.
(WASKMAN, Vera. Filosofía para niños: discusiones y propuestas. Argentina: Ediciones Novedades Educativas, 2000. p. 80).
“Asombro, nace así la filosofía en Occidente, cuando el griego presocrático, frente al asombro, abre el camino de las interrogantes y rechazando las respuestas mitológicas va a buscar una respuesta racional a sus preguntas”.
(VERA L., José Miguel. Curso elemental de filosofía y lógica. Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1971. p. 21)
[5] Método filosófico: “Conjunto de métodos y reglas que se deben seguir ordenadamente y sistemáticamente para alcanzar un resultado […] Primero, cuadro de filosofar; a) Análisis conceptual: Clarificar conceptos, pensamientos y acción del hombre. b) Análisis lógico: Investigación lógica. c) Análisis lingüístico: estudia el lenguaje. d) Método crítico-trascendental: Método Kantiano. Se atiende al origen y a los principios. e) Método fenomenológico: descriptivo y vivencial. f) Método histórico existencial: social y existencial del hombre. Segundo, Método de filosofar como concepción del mundo: a) Método especulativo: varios conceptos básicos. Método inductivo Hegeliano. b) Método de intuición: aprehensión directa, intuitiva, de sus objetos. c) Pensamiento simbólico: Conocimiento metafísica, analogías, metáforas y símbolos, especulación mística y religiosa. d) Metafísica inductiva: demostración filosófica. E) metafísica directriz: Directivas metafísicas. Tercero, Formulaciones valorativas y prescriptivas: a) Pensar moral especulativa: Concepción de la metafísica global: Platón, Santo Tomás de Aquino, Spinoza y Schopenhauer. b) Pensar moral crítica: Análisis no metafísico, validez universal. c) Pensar moral y práctico: modo prescriptivo: i) Primer paso, la observación, la experiencia. ii) Segundo caso, instancias trascendentales a la experiencia. iii) Tercero: tiene que ver con deberes y valores”.
(SALAZAR BONDY, Augusto. Iniciación filosófica: curso universitario. Perú: Arica, 1969. pp. 160-180)
[6] Vale: Palabra usada en España y Colombia, para afirmar algo o decir: «estoy de acuerdo», «de acuerdo», «está bien».
[7] Aristotélico tomista: “Aristotélico, tomista y bonaventuriano Sentido aristotélico y tomista […] Si la ciencia es un conocimiento por las causas o razones, la sabiduría, es, en, sentido aristotélico, el conocimiento de las causas últimas”.
(NICOLAU, Miguel. Iniciación a la Teología. España: Instituto Teológico San Ildefonso, 1984. p. 184)
“Aristotélica tomista tenía como signo peculiar el compararla con la filosofía más reciente y con la ciencia actual. Resulta un intérprete original del pensamiento aristotélico-tomista en todas sus obras”.
(BEUCHOT, Mauricio. El tomismo en el México del siglo XX. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.p. 36)
“Aun cuando tiene esa base aristotélico-tomista de la prudencia, o tal vez por eso mismo, hay en Gracián un dejo de cinismo, una especie de nihilismo que brota de la prudencia”.
(BEUCHOT, Mauricio. Pedagogía y analogía. N.p.: De la Vega Editores, (n.d.). p. 51)
“El ser aristotélico tomista, hasta el punto de que el sociólogo W. Sombart considera el tomismo como el sistema católico de racionalización de lo real”.
(ORTIZ-OSÉS, Andrés. Amor y sentido: una hermenéutica simbólica. España: Anthropos, 2003. p. 91)
“Se instaba a los católicos a defenderla y desarrollarla. El estudio del pensamiento «aristotélico-tomista», muy especialmente en su tradición escolástica medieval, adquirió un notable impulso en las instituciones académicas católicas, impuso que se prolongaría a lo largo del s. XX . Hacia Mediados ya de este siglo, y aún antes, surgirían (especialmente en las áreas lingüísticas francesa y alemana) algunos neotomistas que trataron de incorporar al tomismo ciertos planteamientos filosóficos modernos, en particular el «método transcendental» de cuño kantiano (éste fue el caso de J. Marechal (1924-31), J.B.Lotz (1957, k. Rahner (1957) o E. Coreth (1961), las figuras más relevantes en este contexto)”.
(CALVO MARTÍNEZ, Tomás. Aristóteles y el aristotelismo. España: Ediciones Akal, 1996. p.54)
[8] Ironía Socrática: “El método de Sócrates tiene como fundamento la ironía que indica el juego múltiple y variado de transformaciones, y ficciones que maneja para obligar al interlocutor a dar cuenta de sí en todos los sentidos”. (REALE, Giovanni. ANTÍSERI, Dario. Historia de la filosofía. 1. Filosofía pagana antigua. Bogotá. San Pablo. 2020. p. 178)
[9] “Todo católico aceptar las conclusiones y métodos de la filosofía tomista”
(Scientia. Chile: Universidad Técnica Federico Santa María, 1947.p. 291)
“Tomista equivale al católico sincero, íntegro, sin mezcla del espíritu moderno ó liberal, al de discípulo fiel de la Iglesia, al del soldado de la región y de la patria”.
(Orti y Lara, Juan Manuel. El deber de los católicos españoles con los poderes constituidos. España: Imp.y lit.de los huérfanos, 1894.p. 16).
[10] Tomista: “La teoría del conocimiento es que su fundamento ontológico encierra una metafísica. Ésta se expresa en […] todo lo existente ya es cognoscible por el simple hecho de existir, En el significado del ser de una cosa”.
(CORETH, Emerich, PFLIGERSDORFFER, Georg. NEIDL. Walter M. Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/3: Tomo 3. Corrientes modernas del siglo XX. España: Ediciones Encuentro, S.A., 1997.p.
302)
“La filosofía es un quehacer humano. Determina en qué consiste este hecho equivale, para Santo Tomás, a buscar sus causas. Ante todo, observa que todo ser tiende naturalmente a su propia realización (perfectio), exigida por su misma estructura especifica. El hombre, ser racional, inquiere la razón de ser de las cosas: desea saber su porqué”.
(ELOY PONFERRADA, Gustavo. Introducción al tomismo. Buenos Aires. Biblioteca Argentina de Filosofía. Club de lectores avenida de mayo 624. 1985. p. 85)
“Tomismo y se ha convertido en una lógica de esencias puras una doctrina que su autor había concebido como una explicación de lo hechos”.
(GILSON, Étienne. El tomismo. Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Buenos aires. Ediciones Desclée, de Brouwer. 1894. p. 23)
“Tomismo se hace más inteligible en sí mismo al tratar de hacerse más inteligible a sus adversarios modernos. No se descubre una verdad nueva y diferente, pero sí se entiende mejor”.
(BRENNAN, Robert Edward. Ensayos sobre el tomismo. España: Ediciones Morata, 1963.p. 258).
[11] PLATÓN. Diálogos: Apología de Sócrates. Fedón. Banquete. Fedro. España: Gredos, 2022. p. 11
[12] LASALA, Malena. Sócrates y el arte de la fuga. Argentina: Biblos, 1996. p. 40
[13] MARTÍNEZ MONTALBÁN, Miguel Ángel. El camino romántico a la objetividad estética: la filosofía del joven F. Schlegel como programa del primer romanticismo alemán. España: Universidad de Murcia, 1992.p. 138.
[14] RIVERA, Agustín. La filosofía en la Nueva España: o sea Disertación sobre el atraso de la Nueva España en las ciencias filosóficas, precedida de dos documentos. Nigeria: V. Veloz a cargo de A. López Arce, 1885.p. 172.
[15] Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas: Cátedra de bioética. España: Universidad pontificia Comillas, (n.d.). p. 315.
[16] NT: “(Nota bene). También puede utilizarse en latín. Estas siglas corresponden a la expresión latina «toma buena nota», para hacer hincapié en el mensaje […] En todo caso, debe tenerse en cuenta”.
(Soto Díez, Carmen. Las buenas maneras: Usos y costumbres sociales. El protocolo. España: Ediciones Palabra, S.A., 2004. p. 153).
Para decir la «nota es buena», o «importante».
[17] “La analogía […] precisamente su pathos reside en procurar su equilibrio, proporcional, mesurada”.
(Beuchot, Mauricio. Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. Facultad de filosofía y letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Editorial Itaca. México. 2009. p. 212)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero comentarios adjuntos en alguna de las entradas de mi página web, preguntas cortas e interesantes, en el formulario de este portal o por correo electrónico. Las interpretaciones que se den a esta exposición: clara, concisa, profunda y precisa no es responsabilidad de Diego García; sino de la persona que escribe la critica positiva o negativa, no se responde por daños o perjuicios que se causaran por dichas notas.