No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Por: Diego Fernando García  

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe el libro: “INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA” - Recibe un e-mail cada semana

Breaking

Libros Ayúdanos con tu donación Suscríbase Publica con nosotros

lunes, 21 de abril de 2025

Murió el Papa Francisco


 

Por Diego Fernando García 

diego@pensamientoserio.com

Tabla de Contenido Automática

TABLA DE CONTENIDO

 

Murió el Papa

El Papa Francisco muere y el cardenal Kervin Joseph Farrel hace un comunicado. 

Si no puedes ver el video haga clic  https://youtu.be/gBwL3V4Y_WQ?si=G0RvCbcPtG1-8w38


Sede Vacante

Desde este momento queda la sede vacante anuncia oficialmente el Vaticano.

Magisterio de Francisco

Las encíclicas:

Terminó la encíclica Lumen Fidei comenzada por Benedicto XVI.

Laudato si

Fratelli tutli

Dilexit 

 

Exhortaciones apostólicas:

Evangelii Gaudium  

Amoris Laetitia  

Gaudete et exsultate  

Christus vivit  

Querida Amazonia  

Laudate Deum  

C'est la confiance  


Cartas Apostólicas


Mutuo Propio 

 

Discursos  

 

Bibliografía 

 

Viajes políticos y apostólicos

El Papa Francisco como buen estadista que siempre fue visito en momentos oportunos en la cuestión política internacional y luego visito de forma apostólica, los viajes que hizo fueron:

 

2013: Brasil, JMJ Rio de Janeiro.

 

2014: Tierra Santa, Corea del Sur, Albania, Francia, Turquía.

 

2015: Sri Lanka y Filipinas, Bosnia y Herzegovina, cuba y Estados Unidos, Kenia, Uganga y República Centroafricana.

 

2016: México, Grecia, Armenia, Polonia, Georgia.

 

2017: Egipto, Portugal, Colombia (6-11 de septiembre), Myanmar y Bangladés.

 

2018: Chile y Perú, Suiza, Irlanda, Lituania, Letonia y Estonia.

 

2019: Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Bulgaria y Macedonia del Norte, Rumania, Mozambique, Madagascar y mauricio, Tailandia y Japón.

 

2021: Irak, Hungría y Eslovaquia, Grecia y Chipre. 

 

2022: Canadá, Kazajistán, Barein.

 

2023: República Democrática del Congo y Sudán del Sur, Hungría, Portugal, Mongolia, Francia. 

 

2024: Indonesia, Padua Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, Luxemburgo y Bélgica, Francia (Córcega).

 

Una mirada interesante

En una publicación en Facebook, el psicólogo Yuri Chavarri Tello —amigo y escritor de un blog de esta prestigiosa página web— escribe con mucha soltura y una redacción muy bien pensada.

 

Muchos desconocen que Jorge Mario Bergoglio fue, antes de ser Papa, también profesor de Psicología en Argentina. Su sensibilidad por el ser humano, su lenguaje empático y su capacidad de escucha tienen raíces no solo en su vida espiritual, sino también en su formación humanista. Francisco comprendía que evangelizar también era sanar, y sanar también era acompañar el dolor emocional de las personas.

 

Durante su pontificado, elevó la voz por quienes luchan con la ansiedad, la depresión, el estrés, la soledad, el trauma y tantas formas de sufrimiento psicológico. En un mundo cada vez más acelerado, fragmentado y exigente, él no tuvo miedo de hablar de la necesidad de cuidar la salud emocional y espiritual, recordándonos que no hay verdadera sanación sin compasión. Dijo en una ocasión:

 

«El sufrimiento psicológico necesita cercanía. Un corazón herido no se sana con recetas, sino con presencia»

 

Como psicólogos, sabemos que esa afirmación es profundamente cierta. La cercanía, la empatía, la validación emocional son herramientas tan terapéuticas como las técnicas más sofisticadas. Y el Papa Francisco fue un maestro en ello; un «terapeuta del alma» que enseñó al mundo que el consuelo no es debilidad, sino fortaleza en acto”[1]

 

Es decir, esta faceta como conocedor de la psicología —como bien lo señala el profesional— muestra que el Papa Francisco, a quien algunos habían acusado de manejar muy bien la guerra psicológica, es presentado aquí por un psicólogo desde lo humano, más allá del político y estadista que muchos perciben en este pontífice en particular.

 

Miedo o dolor el Papa Francisco murió

Un Viernes Santo donde vivo,
dos temblores… uno me hizo pensar en el Papa Francisco,
y el otro, en su sucesor.

 

Dos movimientos impresionantes,
quedando plasmado.
¿Qué pasará?
¿El mundo llorará al Papa,
o votará estiércol sobre el difunto?

 

De amor y de odios, nos acostumbró el Papa.
Quizás salir de las sacristías...
¡Oh, qué padecimiento tan grande,
miedo a la vez!

 

¿Qué te espera, Iglesia?
Aún en la esperanza queda:
Jesús no olvida su Iglesia.
¿Tú, por qué te quedas quieto?

 

Ora, ora y ora.
Deja salir lágrimas:
un muerto para el mundo.

 

Luto como católico,
llora sin parar,
alma que está siempre meditando.

 

Muere, y luego voy a morir,
queda casi en ocaso...
o madrugar.

 

Pero espera,
el Resucitado está cerca.
La Pascua eterna nos espera. 


Algunos pensamientos

El Papa Francisco murió. Dios escogió una buena fecha para llevárselo: el día de la Pascua. Más que hermosa fecha, es el paso de la Resurrección. Como quien dice, Francisco tuvo su pasión por su enfermedad, y el lunes pasó a la otra vida con firme esperanza de resucitar.

 

Por otra parte, poco a poco se va a hacer un balance de su Pontificado. En esta web, gracias a un colaborador [Lic. Juan Carlos Monedero (h)], se hizo de una manera majestuosa.

 

Recordemos que el 2 de abril de 2005 muere el Papa San Juan Pablo II, en la octava de Pascua, en el tiempo de la Misericordia. De igual manera, con sudor y temblor, Francisco, el Papa de la Misericordia, muere mientras se hacía la novena de la Divina Misericordia, aún en el año del Jubileo de la Misericordia. ¿No es este un signo visible del mismo Dios para seguir en este jubileo con mucha fuerza?

 

La muerte del Papa nos invita a cambiar de vida. Sin importar si eres crítico de Francisco o no, pensar en la muerte —que tenga dolor, casi hasta llegar a las lágrimas— es de humanos, porque muestra lo que somos. Es importante reconocer que la vida es un instante. Preparémonos para nuestra propia Pascua, para entregar las cuentas al buen Dios.



Al enterarme de su muerte, me quedé frío. Para ser sincero, no sé si es por el mismo Papa, o porque temo a lo que pase en la Iglesia. Para mí, el que puede ser el sucesor es Pietro Parolin, un cardenal buen político, pero en la parte religiosa no tan bueno. Desde la enfermedad del Pontífice, Parolin comenzó a hacer política hacia el Pontificado —como siempre se hace—, buscando alianzas entre los cardenales, negociando tal o cual puesto. Por este motivo digo que es quien puede ser el sucesor: porque tiene un gran recorrido, y se sabe de antemano que este cónclave va a ser corto, para vender la idea de que la Iglesia está unida.

 

Hace poco tuve la oportunidad de ver la película Conclave, en la cual los cardenales hacían de las suyas. Es como es, en realidad. De igual manera, el documental de Juan XXIII lo cuenta muy bien: cómo se maneja la política vaticana. Los católicos, en este sentido, tenemos la gran ambigüedad de que el Papa es el líder religioso y también el líder del Estado más pequeño del mundo, pero todavía con mucho poder. Por este motivo hablo de política vaticanista, porque no soy un místico para saber qué puede pasar en el futuro de la Iglesia. En este punto, es fundamental pensar en lo que me dijo un obispo hace algún tiempo: ¡En el Vaticano lo que no es sagrado es secreto! Esto quiere decir que muchos detalles de la muerte del Papa no se van a saber, y se va a especular mucho. Claro, entre más misterio se crea, más crece el anhelo de saber qué pasa detrás de los muros del Vaticano, alimentando diferentes especulaciones e hipótesis.

 

Oremos por el Papa Francisco y por el futuro de la Iglesia

Finalmente, desde esta web se ha criticado al Papa, pero créeme que también se ora mucho por este Pontífice. Cuando se sufre por este Pontificado, se ora a la vez por él. Con la muerte del Papa podemos decir:

 

Si no puedes ver el video haga clic https://youtu.be/zI7cxOE8cw0?si=44HX0g59pdAkkd0_

 

Si no puedes ver el video haga clic aquí
https://youtu.be/Jijrx8CtGA8?si=V7_sXIgMWnpXl82v

  

“Requiem aeternam dona ei, Domine, et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace. Amen.”
(Concédele, Señor, el descanso eterno, y brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz. Amén).

Tu amigo de siempre Diego Fernando García.

Como citar este artículo  

Formatos de Citación

Crea tu cita haciendo clic en cada botón

Bibliografía 


[1] Chávarry Tello, Yuri. Facebook.com. “Facebook,” 2023. https://www.facebook.com/photo/?fbid=991209549785014&set=a.426467362925905

 

Conocimientos personales 


Videos de Angemonk

4 comentarios:

  1. La católica tradicionallunes, abril 21, 2025

    Estimado Diego, me gusto, este escrito, pero si te soy sincera, los links donde crítica al Papa son más divertidos. Entiendo, que no va a escupir sobre el muerto, eso habla de un caballero. Pero tampoco esconde lo que piensa del Papa. Yo creo que el Hades lo espera, al malnacido Pontífice, mil veces maldito; daño la doctrina católica, como mujer católica no me representa, creó el mismo Demonio, lo va a recibir en el infierno lugar para ese sujeto, como eres pensamiento serio, no vas a hacer juicios. Gracias Diego, por esos links muy buenos para conocer al semejante sujeto de maldad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cordial saludo La católica tradicional por tu mensaje, saludos.

      Eliminar
  2. Por qué te modelas, no te comportas como siempre, es decir, como Sede Vacante, que eres. Porque no maldices, dejas las preguntas retóricas si van a echar estiércol, cuando tú se la pasas en esas. Maldito, hipócrita, suelta la porquería y el odio que le tienes a Francisco, eres amigo de los enemigos de Francisco, se comporta como ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora si estoy en Sede Vacante, el Papa murió.

      No soy enemigo de nadie, ni siquiera de ti que me insultas.

      Saludos.

      Eliminar

Espero comentarios adjuntos en alguna de las entradas de mi página web, preguntas cortas e interesantes, en el formulario de este portal o por correo electrónico. Las interpretaciones que se den a esta exposición: clara, concisa, profunda y precisa no es responsabilidad de Diego García; sino de la persona que escribe la critica positiva o negativa, no se responde por daños o perjuicios que se causaran por dichas notas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el libro: “INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA”

 

Gracias por su apoyo. ¡Espero que disfruten usando el cuaderno tanto como yo disfruté creándolo!

 

Compra en amazon

Cuaderno de perrito